Elaborado por: Kellyn Rodriguez, psicóloga interna de Progressus.
En muchas ocasiones en nuestra vida atravesamos por momentos difíciles, muchas veces podemos sobreponernos fácilmente, pero otras veces no es tan sencillo; cuando esto sucede, los pensamientos o creencias acerca de las situaciones empiezan a afectarnos en todos los aspectos de nuestra vida: socialmente, laboralmente, academicamente, en nuestro nucleo familiar y personal, sentimentalmente, emocionalmente y mentalmente. Es por esto, que debemos estudiar nuestros sentimientos, pensamientos y acciones y saber si es necesario asistir al psicólogo.
A muchas de las personas les cuesta pedir ayuda, cuando en realidad somos seres sociales que necesitamos de los otros seres humanos para vivir plenamente. En este blog te daremos algunas señales, para que las revises y te des cuenta si necesitas ir donde un profesional de la salud.
No te preocupes si encuentras tus síntomas o señales plasmados aquí, todos alguna vez hemos sentido que el problema es más grande que nuestras capacidades y que necesitamos ayuda. Está muy bien pedir ayuda, lo que no está bien es encerrarnos en nosotros mismos cuando nuestros inconvenientes muy probablemente tienen soluciones.
En términos generales, es recomendable acudir donde un psicólogo cuando existe un inconveniente que supera las fuerzas que tienes en determinado momento para solucionarlo, que te impide experimentar bienestar y que por lo tanto te ocasiona malestar y sufrimiento. Un problema existe cuando hay una diferencia entre lo que haces y lo que quisieras estar haciendo, o entre los resultados que obtienes (conductual y emocionalmente) y los resultados que quisieras tener. Es por esta razón que las personas pueden necesitar ayuda psicológica.
Muchas veces no es fácil detectar esta diferencia, pero empezamos a sentirnos incómodos, ansiosos, tristes. Inclusive cuando reconocemos nuestro problema, no es tan fácil solucionarlo.
Existen diferentes motivos por los cuales quisieras ir al psicólogo:
- Dificultades personales.
- Ansiedad, malestar.
- Situaciones lamentables y angustiosas (duelos, traumas, separaciones, enfermedades).
- Dificultades en las relaciones (familiares, personales, laborales).
- Inconformidad o incomodidad con situaciones cotidianas.
- Deseo de cambiar y/o mejorar algunos aspectos en la vida.
¿Cuándo debo ir al psicólogo?
- Tu sueño está alterado (duermes poco o duermes en exceso).
- Si tu alimentación está alterada (comes poco o comes en exceso).
- No encuentras sentido y te sientes insatisfecho con tu vida.
- Has sufrido un trauma en el pasado y no puedes dejar de pensar en ello.
- Tus actividades diarias no marchan adecuadamente, o al menos como te gustaría, en alguna de las áreas de tu vida (a nivel personal, familiar, laboral o social).
- Sufres de dolores recurrentes de cabeza, estómago, o bajas defensas que no tienen explicación médica.
- Te sientes desconectado de actividades que antes disfrutabas.
- Tienes una sensación de vacío o aburrimiento constante y nada te motiva lo suficiente.
- Si tienes un estado de ánimo bajo la mayor parte del día.
- Te sientes agresivo, irritable, con cambios de humor que no puedes controlar y que te pueden llevar a generar situaciones límite.
- Si tus relaciones interpersonales están deterioradas.
- Tienes miedos o pensamientos negativos recurrentes que te paralizan y no te permiten disfrutar libremente de tu vida.
- Sientes que no puedes controlar la intensidad de tus emociones y son las emociones las que te controlan a ti.
- Si tus amigos te han dicho que están preocupados por ti.
- Te preocupas en exceso la mayor parte del día por cosas pequeñas e insignificantes.
- Si sientes que no tienes control sobre algunas de las cosas que haces durante el día (beber alcohol, consumir drogas, jugar videojuegos o juegos de azar, el uso de las nuevas tecnologías, etc).
- Sientes malestar en tu vida diaria.
- Si nada de lo que hayas hecho parece haber ayudado.
Estos solo son algunos motivos por los que consideramos que sería idóneo asistir al psicólogo; si tienes uno, dos o más de estas señales te recomendamos que agendes una cita con un profesional de la salud.
Razones positivas para ir al psicólogo
- Aceptarte a ti mismo
- Enriquecer tu relación de matrimonio
- Ser mejores padres
- Prosperar en tu trabajo
- Profundizar en el sentido de tu vida
- Lograr disciplina para realizar ejercicios
- Dejar atrás y perdonar
- Mejorar la capacidad de expresar emociones
Parte esencial del sentirse bien tiene que ver con la mente , de hecho los pensamientos y el diálogo interior están directamente relacionados con las emociones que puedas sentir. Es por esto, que debes intentar estimular sentimientos y pensamientos que apoyen tu bienestar físico, mental y emocional.
A continuación te brindamos una guía con acciones útiles para que logres tu bienestar psicológico y emocional:
- Dormir bien.
- Compartir intereses.
- Intentar no anticiparte a situaciones futuras.
- Ser consciente de tus emociones y reacciones.
- Expresar tus sentimientos de manera apropiada.
- Cuidar de tu salud física.
- Pedir y aceptar ayuda.
- Pasar más tiempo con personas positivas.
- Prestar atención a tus necesidades y sentimientos
Te contamos que Progressus cuenta con personal capacitado para atender y ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes lo necesitan; para más información entra al link www.progressus.com.co allí estaremos dispuestos a escucharte y acompañarte en el proceso de bienestar para tu salud mental.
Esperamos que este blog sea de gran ayuda y te agradecemos si lo compartes a quienes consideras que pueda servirle en su vida.
Si sientes que tienes una o más razones por las cuales asistir al psicólogo; te invitamos a pedir una cita con uno de nuestros profesionales expertos dando click en el siguiente botón.
Fuentes:
- https://es.familydoctor.org/salud-mental-como-mantener-su-salud-emocional/
- https://www.ryapsicologos.net/cuando-acudir-a-un-psicologo/